Drones en Agricultura
Definir y proporcionar un sistema de toma de decisiones para la gestión integrada de las explotaciones agrícolas es fundamental. Esto permite a los agricultores optimizar el rendimiento de la inversión y conservar los recursos naturales.
Se puede proporcionar a los agricultores una herramienta profesional que mejora la producción, reduce los costes y el riesgo, y les permite centrarse en lo importante, su negocio. Se maximiza el área cubierta en un solo vuelo a la vez que proporciona mejores resultados cada vez que vuela. Además tiene una alta capacidad de carga útil lo que permite la integración de cualquier sensor dependiendo de la información que se necesite, ya sea RGB, multiespectral, infrarroja o térmica.
La adquisición de las imágenes aéreas de alta precisión en las bandas multiespectrales y los sistemas de adquisición de información eficaces, tales como los drones, son la forma correcta para optimizar las técnicas de cultivo, maximizar los recursos, reducir costes, aumentar la producción y mejorar la calidad.
En términos generales se puede considerar que la gestión localizada de un cultivo está definida por un ciclo de cuatro fases:
1) Monitorización, es decir, detección y mapeo de las variables que interesan en cada momento (ej.: Infestaciones de las malas hierbas o presencia de zonas infectadas por hongos).
2) Toma de decisiones y elaboración del mapa de tratamientos en función del mapa obtenido de la variable de interés (fase denominada también planificación de la actuación: que aplicar, como, cuando y donde).
3) Actuación en campo o ejecución del manejo localizado que se ha decidido.
4) Evaluación de la rentabilidad (económica y medioambiental) de las operaciones realizadas en el cultivo para programar acciones el año siguiente.
COMO FUNCIONA
4Vuelo4Captura4Proceso4Analisis
Planificar la ruta de vuelo y las diferentes tareas.
Capture imágenes aéreas con nuestros aviones no tripulados segun ruta establecida.
Las imágenes adquiridas son procesadas con soluciones de software, permitiendo transformarlas en mapas de índices de vegetación NDVIs, DVIs, SAVI, etc.
Análisis de la información obtenida y elaboración de informes con las conclusiones y resultados.