Variables
Los carotenos y xantofilas se absorben en la franja azul del espectro igual que la colorofila pero que son enmascarados por ésta. Cuando la hoja va envejeciendo, la clorofila disminuye y predominan los anteriores pigmentos.
Los cambios en el contenido de agua de la hoja deben ser pronunciados en la región del infrarrojo cercano y sobre todo en el espectro del infrarrojo medio.
Suelo: su espectro es mas uniforme que el de las plantas. Los principales factores que intervienen son la composicion quimica, su estructura y el grado de humedad. Un suelo calcareo tiene alta reflectividad en las zonas visibles del espectro mientras que en los arcillosos predomina la zona roja por su contenido en oxido de hierro. Los suelos humedos dan una reflectividad alta en la franja del infrarrojo medio. La reflectancia del suelo en el visible e infrarrojo cercano, corrigiendo mediante calibracion PLS, es posible determinar el contenido de carbono organico del suelo con buena precision
Agua: transmite la mayor parte de la radiacion visible que recibe aunque presenta factores que afectan al comportamiento: profundidad, particulas en suspension y rugosidad de la superficie. La deteccion del estres hıdrico tanto por ex- ceso como por defecto puede detectarse mediante las imagenes termicas espectrales
Nieve: presenta un comportamiento totalmente diferente al agua; reflectividad elevada en las bandas visibles del espectro reduciendose drasticamente en el infrarrojo cercano.
Nitrogeno: En la mayoría de cultivos hortícolas el coste de los fertilizantes representa entre un 5 y 10% de los costes totales de cultivo, que pueden llegar al 20% en cultivo del maíz. La gestión adecuada del N afecta al medio ambiente por contaminación de las aguas subterráneas (nitratos) y la emisión de óxido nitroso (N2O) a la atmósfera pero el aporte óptimo de N es importante para asegurar una cosecha abundante y de calidad en los cultivos hortícolas ya que es el nutriente que más a menudo limita su producción. El 10 % del nitrogeno total de las plantas se encuentra almacenado en las moleculas de clorofila y por tanto hay buena correlacion entre la reflectancia espectral (en 700 nm y 740 nm) y el contenido de nitrogeno en las hojas.
En el caso de maız encontraron que las longitudes de onda del rojo lejano (679,65 y 694, 3 nm), en combinacion con las bandas NIR (732,46 nm, 760,41 nm) son las combinaciones optimas para determinar la concentracion de nitrogeno.
El medidor SPAD mide la diferencia de luz transmitida por la hoja a 650 nm (pico de absorción de la clorofila) y 940 nm (no absorción de clorofila). El valor SPAD es calculado por el instrumento y es proporcional a la densidad óptica relativa entre las dos longitudes de onda.
El Crop-Circle es un sensor que mide la reflectancia en tres longitudes de onda simultáneamente: 670 nm, 730 nm y 780 nm (NIR). Además de los valores de reflectancia genera los índices NDVI y NDRE. El primero es un estimador de la cubierta vegetal y el segundo estima el contenido en nitrógeno.
El medidor Dualex permite medir la clorofila y los polifenoles en las hojas. El contenido en polifenoles se estima a través de la relación de fluorescencias de la clorofila en el infrarrojo, excitada en la banda roja y ultravioleta del espectro.
Deficiencias de P, K y Ca causan una disminucion en la reflectancia en la region de 412 nm a 770 nm.
Ante el estrés en las plantas por enfermedad, ataques de insectos o escasez de humedad debe cambiar las características espectrales de la hoja. En general estos cambios aparentemente ocurren simultáneamente en ambas regiones visible e infrarrojo, pero los cambios de reflectancia en el infrarrojo frecuentemente son más notables.
Plantas de trigo infestadas con afidos presentan menos reflectancia en el Infrarrojo cercano y mucha mas reflectancia en el visible que plantas no infestadas.