Ortofotografia

La Sociedad Americana de Fotogrametría la define como “la ciencia, arte y tecnología que obtiene información fiable de objetos y su entorno mediante procesos de registro, medida e interpretación de imágenes fotográficas y de datos obtenidos a partir de energía electromagnética radiante o de fenómenos magnéticos”.

Bonneval la define como “la técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto”.

LA IMAGEN DIGITAL

La imagen digital posee una estructura ráster 2D establecida por una malla rectangular de celdas cuadradas. Estas celdas, denominadas píxeles, constituyen la unidad básica de información de la imagen, y su posición queda definida según la fila y la columna en la que se encuentren. Además, cada celda estará caracterizada por la intensidad de tono de gris que posea, según un valor cuantificable entre 0 y 255 (negro y blanco). Si la imagen es en color natural, vendrá definida por la combinación de las tres bandas del espectro visible (RGB), rojo, verde y azul, con una intensidad para cada una valorada igualmente entre 0 y 255.

La resolución de la imagen se divide en cuatro tipos distintos:

▪ Resolución Espacial: Indica la capacidad del sistema para distinguir el objeto más pequeño sobre una imagen. Depende de la distancia de captura al objeto y del tamaño del píxel (ppp o número de píxeles por pulgada).

▪ Resolución Geométrica: Es la diferencia que hay entre la posición teórica de un píxel y la real.

▪ Resolución Espectral: Se trata del número y rango de longitud de onda del espectro electromagnético registrado en cada banda de la imagen. En el caso de los sistemas fotográficos podemos encontrar películas pancromáticas, color natural (RGB), infrarrojo b/n o infrarrojo color.

▪ Resolución Radiométrica: Conocida también como profundidad o contraste radiométrico, indica el número de niveles de gris que son recogidos por cada banda. En imágenes digitales lo más habitual es que contengan 256 niveles por píxel (de 0 a 255).