Multiespectral
Espectro: Distribución de la intensidad de una radiación en función de una magnitud característica, como la longitud de onda, la energía, la frecuencia o la masa.
Una imagen espectral es aquella que reproduce la figura de un objeto en función de la longitud de onda que esté reflejando (o emitiendo) el objeto en cuestión; o dicho de otro modo, es un set de imágenes del mismo objeto representadas cada una de ellas con diferentes longitudes de onda.
Al conjunto de ondas electromagnéticas sobre todo el intervalo posible de longitudes de onda se le llama el espectro electromagnético. La sensibilidad del ojo humano a la radiación electromagnética varía de persona a persona, pero debemos admitir que el ojo humano no es sensible a longitudes de onda menores a 0.36 um ni mayores a 0.83 um .
La luz visible se compone de diferentes frecuencias que el ojo interpreta como diferentes colores. En un arco iris se ve cómo van los colores de violeta pasando por azul verde y hasta rojo. Encima del violeta hay luz "ultravioleta" que el ojo no ve pero causa daños en la piel. Y debajo del rojo hay varios tipos de luz infrarroja que se puede detectar con cámaras especiales.
El resultado de la interacción de la radiación con el elemento físico es también radiación. Una parte de la radiación emitida, reflejada o transmitida por el elemento físico es captada, sobre un cierto ángulo sólido, por unidad de tiempo, en una dirección predeterminada, por un arreglo de sensores (detectores) frente a los cuales se encuentra un conjunto de filtros o un espectroradiómetro, cuya función es seleccionar un conjunto de intervalos de energía o de longitudes de onda para los que cada detector está óptimamente diseñado y calibrado.
La calidad de una imagen está relacionada básicamente con el número de pixels y el número de niveles de cuantización en los cuales se haya discretizado (espacial y radiométricamente) la escena correspondiente.
Los otros factores de los cuales depende la calidad de una imagen son los siguientes: el contraste global, la definición de los bordes y el contenido de ruido. Si se desea una óptima calidad, es necesario que el contraste sea el máximo posible, la definición de los bordes sea precisa y el ruido sea mínimo. Los sistemas sensores modernos generan muy poco ruido en la creación de una imagen digital; no obstante, en ciertas ocasiones algún medio externo puede introducir una señal que degrada el resultado de la digitización. en todo caso se pretende que el cociente ruido/pixel sea mínimo.
La radiación es la propagación de energía, en una variedad de formas, a través del espacio. La radiometría es un sistema de conceptos, definiciones, modelos, instrumentos y sistema de unidades para describir y medir la radiación y su interacción con la materia.
La velocidad de la radiación electromagnética en medios como gases, líquidos o sólidos es diferente a la del vacío; el cociente de la velocidad en el vacío con respecto a la velocidad v en otro medio es llamado el índice de refracción.
Si una fuente de radiación electromagnética se encuentra en movimiento relativo con respecto a un detector, la radiación detectada tendrá en general una frecuencia diferente a la emitida; a este fenómeno se le conoce como el efecto Doppler.
Los datos que componen la imagen multiespectral original son graficados en un espacio de tantas dimensiones como bandas tenga la imagen. Es posible tener espacios n-dimensionales generados por sistemas de coordenadas no-euclidianos.
Es posible encontrar paquetes o sistemas computacionales para analizar imágenes, de entre los cuales pueden mencionarse los más importantes: los paquetes comerciales (PCI, ENVI, IPLIB, MIPS, ITEX, Visilog, Image Pro, ERDAS, e IDRISI)