Termografia

La termografía infrarroja se podría definir como una técnica que permite, a través de la radiación infrarroja que emiten los cuerpos, la medida superficial de temperatura. Permite hacerse a distancia y de manera no intrusiva.

La energía infrarroja proveniente de un objeto se hace converger sobre un detector de infrarrojo. El detector envía la información al sensor electrónico para que se procese una imagen radiométrica ( imagen térmica que contiene cálculos de las medidas de temperatura en todos los puntos de la imagen), lo que permite leer los valores de temperatura a partir de la imagen.

UTILIDADES PRACTICAS

Instalaciones de alta tensión: cuando la corriente eléctrica pasa a través de un elemento resistivo, genera calor. Una mayor resistencia produce un aumento del calor. Con el tiempo, la resistencia de las conexiones eléctricas aumenta con el correspondiente incremento de la temperatura lo que puede producir fallos.

Instalaciones mecánicas: Cuando los componentes mecánicos se desgastan y pierden eficiencia suelen disipar más calor.

Tuberías y cubiertas: Las pérdidas de frio/calor por un aislamiento defectuoso.

Instalaciones refractarias: hornos, calderas, incineradoras, reactores.

Detección de nivel de depósito: Gracias a los efectos de emisividad o a las diferencias de temperatura, son capaces de indicar de forma clara el nivel de líquido.

Mantenimiento proactivo: Al comparar periódicamente lecturas de una cámara termográfica se pueden predecir cambios.

Planee el vuelo (2 horas)
Capture Información
Procese y Analice Datos
Elaboración de Informes